Responsive Ad Slot

Latest

Nacionales

Juan Pablo Duarte y su oculta vida en Venezuela

miƩrcoles, 27 de enero de 2016

/ by GVD NEWS
La verdad es que poco se sabe del exilio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, tambiĆ©n no hay ninguna referencia en los libros dominicanos, ni se le ha dado la debida importancia en los planes de educaciĆ³n y los esfuerzos que actualmente realiza el Instituto Duartiano, con el apoyo de la SecretarĆ­a de Estado de EducaciĆ³n para que en todas las escuelas del paĆ­s se imparta dicha enseƱanza.
Las causas  principales de su partida fue por la saƱa y el odio con el que fue tratado por el gobierno dominicano,  tambiĆ©n fue objeto de persecuciĆ³n por parte del ejĆ©rcito haitiano, que allanĆ³ varias viviendas de Santo Domingo a fin de capturarlo, Duarte con 28 aƱos y otros trinitarios se embarcan rumbo a Venezuela, adonde llegaron el 23 de agosto luego de tocar Vieques y Saint Thomas.
DebĆ­a, en principio tratar de salvar su vida y la de sus familiares perseguidos, razĆ³n quizĆ”s por la que todo el tiempo escondiĆ³ la existencia de sus dos hijas, Carmen Sandalia (1841) y Sinforosa Duarte Diez (1843), fruto ambas de la relaciĆ³n con su prima Vicenta Diez.
¿Por quĆ© eligiĆ³ la familia Duarte a Venezuela y no a Puerto Rico, Cuba o Curazao, que eran lugares mĆ”s cercanos? Se cree que Duarte permaneciĆ³ por un perĆ­odo de treinta y un aƱos y que gracias a la familia Diez y a sus tĆ­os, los hermanos Diez, tenĆ­an buena posiciĆ³n econĆ³mica en Venezuela, tuvieron amparo y pudieron sobrevivir, tambiĆ©n  tenĆ­a una posiciĆ³n econĆ³mica y social airosa y amigos polĆ­ticos muy encumbrados. Para el momento, el casco central de Caracas estaba habitado por los ciudadanos mĆ”s prominentes del paĆ­s, como ejemplo podemos mencionar que la casa en la que viviĆ³ el General Duarte hasta sus Ćŗltimos dĆ­as, quedaba a unas cinco cuadras de la casa de la familia BolĆ­var, donde naciĆ³ El Libertador SimĆ³n BolĆ­var.
En estos primeros aƱos de la llegada de Duarte a Venezuela, este paĆ­s estĆ” sumamente convulsionado y se debate entre diversos intereses polĆ­ticos: por un lado estaban los militares veteranos de la Guerra de Independencia que ejercĆ­an fuertes presiones por encargarse del poder tras la creencia de que por el solo hecho de su participaciĆ³n en la guerra les hacĆ­a meritorios para ello, tales como JosĆ© Antonio PĆ”ez(primer Presidente de la RepĆŗblica), Carlos Soublette y los hermanos JosĆ© Tadeo y JosĆ© Gregorio Monagas, tambiĆ©n Presidentes sucesivos.Por otro lado, el Partido Liberal, reciĆ©n formado y que iniciaba una fuerte lucha para encargarse del poder, eran los comerciantes e intelectuales del Ć”mbito civil que impulsaban las ideas del desarrollo del paĆ­s segĆŗn las reciĆ©n estrenadas ideas liberales –sobre todo en lo econĆ³mico-, mediante las cuales se presentaban como el sector mĆ”s idĆ³neo para regir los destinos de la naciĆ³n
En las ciudades, la constante eran los arrestos, persecuciones y confiscaciones de bienes y, en el campo, alzamientos, montoneras y guerrillas, lo que hacĆ­a que se caldearan los Ć”nimos y se mantuviera el paĆ­s en una permanente zozobra, al punto de que podrĆ­a afirmarse, sin temor a equivocarnos, que Venezuela a lo largo de todo el siglo XIX viviĆ³ una sola guerra civil, con algunos, muy pocos, momentos de calma.Ante tal inestabilidad polĆ­tica y en su condiciĆ³n de extranjero y exiliado, para mĆ”s seƱas, por el gobierno dominicano que en algunos momentos fungĆ­a como aliado de Venezuela, Juan Pablo Duarte decide no comprometerse –mucho menos a su familia- e internarse en lo mĆ”s recĆ³ndito del paĆ­s.
Dirige su rumbo hacia la poblaciĆ³n de San Carlos de RĆ­o Negro (hoy Municipio del estado Amazonas) con intenciĆ³n clara de pasar inadvertido.Esta regiĆ³n, habitada en su mayorĆ­a por tribus indĆ­genas como losmakiritares y los piaroas, y por comerciantes que se dedicaban al comercio fluvial es la que se encuentra Juan Pablo Duarte, y de allĆ­ que sea la razĆ³n principal por la que muchos de sus biĆ³grafos pensaran en su condiciĆ³n de apĆ³stol y de misionero. Se hace realmente difĆ­cil pensar que un hombre de letras –en su condiciĆ³n de polĆ­glota por sus estudios en Europa- pero mĆ”s difĆ­cil aĆŗn, en su condiciĆ³n de conspirador polĆ­tico y de guerrero militar en su paĆ­s natal, el General Duarte se haya dedicado en esas selvas al arte de la contemplaciĆ³n.
Su estadĆ­a por las selvas vĆ­rgenes y en convivencia con los indĆ­genas de la regiĆ³n fue de aproximadamente doce aƱos, poco se sabe de los pasos que dio el fundador de la naciĆ³n dominicana en la selva. Sus registros fueron destruidos, pero, tambiĆ©n gracias a los datos aportados por su hermana, se tiene certeza de que se estableciĆ³ para 1856 en la regiĆ³n del Apure donde se habĆ­an trasladado muchos de los intelectuales, polĆ­ticos y militares inconformes con la manera como se administraba el paĆ­s desde el gobierno central y trabĆ³ amistad con un clĆ©rigo con quien aprendiĆ³ portuguĆ©s e historia sagrada.
Memorias de su estadia por la selva
“Las relaciones de mis viajes, las costumbres de los pueblos que visitĆ©, corrieron la misma suerte que mis trabajos sobre la Historia de mi patria (…), fueron destruidos”.
No nos podemos olvidar el caso del primo hermano de Duarte, doctor Manuel Antonio Diez, polĆ­tico y prominente intelectual, quien fue Presidente Encargado de Venezuela y quien declara que admira a su primo Juan Pablo.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Don't Miss
© all rights reserved
made with by templateszoo