Responsive Ad Slot

Latest

Nacionales

Mafia haitianiza a dominicanos para enviarlos a Chile 5-6

martes, 18 de septiembre de 2018

/ by GVD NEWS

La Procuraduría Especial contra Trata y Tráfico Ilícito de Personas investiga en la actualidad a agencias de viajes por su vinculación al tráfico ilícito a Chile. La titular Roxanna Reyes Acosta, que se excusó de no saber mucho de los casos por el poco tiempo que lleva en el cargo que ocupa desde noviembre de 2017, informó que tienen varios procesos en investigación de redes de tráfico a Chile y a otros destinos de Latinoamérica, incluidas agencias de viajes.



Las Brigadas de Trata de Personas (Bitrap) de la Región Metropolitana y de Preanconor de Chile también han detenido a tres dominicanos y ocho haitianos entre 2012 y 2018 vinculados al tráfico de personas, conforme a informaciones suministradas por la PDI.

Además, tienen registrados a otros ciudadanos de ambos países vinculados con el tráfico ilícito, de los que los organismos oficiales se reservan los detalles bajo el argumento de que las investigaciones siguen en desarrollo. También han detectado a 168 dominicanos y 41 haitianos, víctimas de tráfico, en igual período.

En abril pasado, la subprefecto de la Bitrap, Cynthia Contreras, anunció la detención de cinco personas, tres haitianos y dos chilenos, por el delito de tráfico ilícito de migrantes. Detalló que cada uno de los detenidos tenía agencias de viajes con registro legal en Chile, una operaba en Haití, que ofertaba a haitianos viajes de ida y regreso, reservas hoteleras y, muchas veces, facilitaban los US$1,000 que se les exige a los turistas para poder justificar su estadía en Chile. Para ese momento de la investigación, se contaban en 48 las personas captadas por esas agencias.

El anuncio lo hizo la subprefecto a pocos días de allanamientos realizados por la PDI en las agencias de viajes Smandy Life Tours, Fuxion Travel y Quisqueya Travel.

En el Departamento de Asistencia Jurídica Internacional y Extradición de la Procuraduría General de República Dominicana, que dirige Gisela Cueto, todavía está abierta la solicitud de extradición que hizo el Gobierno chileno de un dominicano vinculado al tráfico ilícito.

Se trata de Daniel Jeremías Solano Mateo, pareja de la también dominicana Clara Corporán, condenada en Chile a cinco años y un día de cárcel por los viajes ilegales que organizaba a través de su agencia Sky Travel, ubicada en San Cristóbal, al suroeste de la capital dominicana.

La sentencia que condenó a Corporán detalla que los clientes pagaban por un viaje directo y legal a Chile y que la dominicana los enviaba a Bolivia, Perú o Ecuador, países en donde tenía una persona que se encargaba de mover a los traficados en autobús hasta su ingreso a Chile, por el desierto.

El fallo emitido por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, el 11 de febrero de 2015, declara culpables a Corporán y a otros dos chilenos, a quienes les atribuye haber traficado a unas 80 personas, en su mayoría dominicanos.

La sentencia recoge el testimonio de varios dominicanos que contaron que pagaron unos RD$85,000 (US$1,711 a tasa actual) a Corporán por organizarles un viaje legal a Chile, y que la mujer incluso les mostraba los documentos de solicitud de visa que hacía con sus nombres, pero que luego los enviaba a otros países, donde se enteraban de que su ingreso sería clandestino.

En su trayecto a Chile eran transportados en condiciones riesgosas para su vida y se enfermaban, por la altura y la temperatura a la que se enfrentaban sin estar preparados. Diario Libre contactó a una de las víctimas de ese caso que prefirió no referirse al tema por temor a los traficantes.

Daniel Acevedo, dominicano residente en Chile, sí cuenta cómo fue estafado con su viaje en 2016.

Apenas se reponía de un intento fallido de viajar a los Estados Unidos, cuando un amigo le ofreció ayudarlo para que se fuera a Chile. Le pagó US$1,000 por la travesía que lo llevaría a Ecuador con el propósito de conseguir allí una visa que le permitiera volar a su destino.

Pero, una vez en Ecuador, debió moverse en autobús durante varios días hasta llegar a Perú, donde una pareja le recibió en su casa. En ese lugar le informaron que el viaje a Chile sería caminando por la frontera. “Me molesté mucho, les reclamé, pero ya no podía devolverme”.

Para el trayecto por el desierto entre Pisiga, Bolivia, e Iquique, al norte de Chile, la mujer de la casa le entregó a Daniel un papel escrito, pero con la advertencia de que si le detenían durante el cruce, debía desaparecerlo.

Una vez entró a Chile, la PDI apresó a Daniel y a otras nueve personas, incluidos varios dominicanos que le acompañaban en el trayecto desde Bolivia. Todos decidieron tragarse el papel escrito, que consistía en una especie de permiso de estadía, recuerda.

Aún ilegal y portador de una carta de deportación que solo espera autorización judicial y que le obliga a presentarse cada mes ante la PDI, Daniel es hoy parte de unos 200 testigos en la causa que las autoridades chilenas siguen contra Soledad Marquena, la misma peruana que lo recibió en su casa y que ahora está imputada de tráfico ilícito.

Raúl Santana es otro dominicano que entró junto a su suegra a Chile en condiciones similares a las de Daniel, aunque de su viaje le quedó, más que un triste, un trágico recuerdo.

Llegar de Santo Domingo a Santiago de Chile le tomó 12 días y en el trayecto se le iban sumando otras personas hasta completar un grupo de nueve, todos dominicanos. Una de las que se sumó fue Maribel Pujols, una dominicana que perdió la vida mientras hacía la travesía.
AVISO: Mantente en contacto con nosotros 24/7 por WhatsApp:  1717-707-7551 - (809)-819-7605 - Envíanos tus noticias y denuncias a: info@vozdominicana.org.-

No hay comentarios

Publicar un comentario

Don't Miss
© all rights reserved
made with by templateszoo